Redes de Aprendizaje Y Redes Sociales
REDES DE APRENDIZAJE
Son redes sociales en línea mediante las cuales los participantes comparten información y colaboran
para crear conocimiento. De esta manera, estas redes enriquecen la experiencia de aprendizaje en
cualquier contexto de aprendizaje, ya sea de educación formal
(en escuelas o universidades) o educación no-formal (formación profesional). Aunque el concepto
de aprendizaje en red suscita el interés de diferentes actores del ámbito educativo, aún existen
muchos interrogantes sobre cómo debe diseñarse el aprendizaje en red
para facilitar adecuadamente la educación y la formación.
para crear conocimiento. De esta manera, estas redes enriquecen la experiencia de aprendizaje en
cualquier contexto de aprendizaje, ya sea de educación formal
(en escuelas o universidades) o educación no-formal (formación profesional). Aunque el concepto
de aprendizaje en red suscita el interés de diferentes actores del ámbito educativo, aún existen
muchos interrogantes sobre cómo debe diseñarse el aprendizaje en red
para facilitar adecuadamente la educación y la formación.
El artículo toma este interrogante como punto de partida, y posteriormente aborda cuestiones como la
dinámica de la evolución de las redes de aprendizaje, la importancia de fomentar la confianza entre los
participantes y el papel central que desempeña el perfil de
usuario en la construcción de la confianza, así como el apoyo entre compañeros. Además, se elabora
el proceso de diseño de una red de aprendizaje, y se describe un ejemplo en el contexto universitario.
Basándonos en la investigación que actualmente se lleva a cabo en
nuestro propio centro y en otros lugares, el capítulo concluye con una visión del futuro de las redes de
aprendizaje.
dinámica de la evolución de las redes de aprendizaje, la importancia de fomentar la confianza entre los
participantes y el papel central que desempeña el perfil de
usuario en la construcción de la confianza, así como el apoyo entre compañeros. Además, se elabora
el proceso de diseño de una red de aprendizaje, y se describe un ejemplo en el contexto universitario.
Basándonos en la investigación que actualmente se lleva a cabo en
nuestro propio centro y en otros lugares, el capítulo concluye con una visión del futuro de las redes de
aprendizaje.
Los individuos que conforman una red comparten intereses y están conectados por uno o varios
tipos de relaciones: amistad, parentesco, hobbies, negocios, creencias ideológicas, políticas,
religiosas, o pertenecen a una misma organización, puede ser la escuela, el lugar de trabajo o de
residencia, entre muchos más.
tipos de relaciones: amistad, parentesco, hobbies, negocios, creencias ideológicas, políticas,
religiosas, o pertenecen a una misma organización, puede ser la escuela, el lugar de trabajo o de
residencia, entre muchos más.
Redes sociales como Facebook, son comunidades en línea, de registro y uso gratuito, donde el
usuario crea su propio perfil y, a partir de éste, hace invitaciones a otros -conocidos de la vida real
o gente completamente nueva que conocen en Internet- para que sean sus amigos y poder estar
en comunicación constante.
usuario crea su propio perfil y, a partir de éste, hace invitaciones a otros -conocidos de la vida real
o gente completamente nueva que conocen en Internet- para que sean sus amigos y poder estar
en comunicación constante.
El hecho de pertenecer a alguna red social no implica ser parte de una red de aprendizaje.
De hecho, las diferencias entre una y otra están claramente marcadas desde su nombre mismo.
Mientras una red social nos permite poner algo en común, el propósito de una red de aprendizaje
es generar conocimiento, a través de la participación e interacción de todos los miembros que
integran la red, por medio de herramientas de trabajo colaborativo como blogs, foros, wikis y chats.
De hecho, las diferencias entre una y otra están claramente marcadas desde su nombre mismo.
Mientras una red social nos permite poner algo en común, el propósito de una red de aprendizaje
es generar conocimiento, a través de la participación e interacción de todos los miembros que
integran la red, por medio de herramientas de trabajo colaborativo como blogs, foros, wikis y chats.
EJEMPLOS
LEOTECA
Sus creadores definen a esta red social como
“una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho
más atractiva” ya que además de leer, los estudiantes tienen la oportunidad de
compartir experiencias con compañeros, profesores y amigos.
“una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho
más atractiva” ya que además de leer, los estudiantes tienen la oportunidad de
compartir experiencias con compañeros, profesores y amigos.
INTERUNIVERSIDADES
Es una red social y buscador de carreras de estudiantes de todo el mundo en la cual
sus miembros comparten experiencias y pueden descubrir habilidades que quizás no
creían tener gracias a la realización de pruebas vocacionales. También ofrecen un
test de orientación para aquellos alumnos que no saben que estudiar. Una vez que te
has registrado, disfrutarás de todas sus posibilidades de manera gratuita. Se pueden
subir contenidos no sólo en público sino también en privado y compartir lo que se
escribe en otras redes sociales directamente.
sus miembros comparten experiencias y pueden descubrir habilidades que quizás no
creían tener gracias a la realización de pruebas vocacionales. También ofrecen un
test de orientación para aquellos alumnos que no saben que estudiar. Una vez que te
has registrado, disfrutarás de todas sus posibilidades de manera gratuita. Se pueden
subir contenidos no sólo en público sino también en privado y compartir lo que se
escribe en otras redes sociales directamente.
CIBERCORRESPONSABLES
Reúne tres funcionalidades. La primera es la de red social en la que sus participantes
menores de 18 años cuentan cómo se sienten, lo que piensan, lo que les preocupa…
Para participar, eso sí, lo han de hacer a través de grupos y procesos de intervención social
o educativa como institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONGs… Asimismo, sirve como
recurso TIC educativo y gratuito porque puede ser un complemento para el desarrollo de
actividades de carácter educativo. Por último, funciona como periódico digital hecho por
jóvenes que expresan sus ideas para que otros las conozcan.
menores de 18 años cuentan cómo se sienten, lo que piensan, lo que les preocupa…
Para participar, eso sí, lo han de hacer a través de grupos y procesos de intervención social
o educativa como institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONGs… Asimismo, sirve como
recurso TIC educativo y gratuito porque puede ser un complemento para el desarrollo de
actividades de carácter educativo. Por último, funciona como periódico digital hecho por
jóvenes que expresan sus ideas para que otros las conozcan.
CLIPIT
Gracias a esta red social educativa (gratuita y desarrollada por la Universidad Rey Juan
Carlos), es posible poner en práctica nuevas metodologías en las cuales el estudiante
adquiere un rol activo en su proceso de aprendizaje, como flipped classroom, trabajo por
proyectos, blended learning… Se trata de un entorno colaborativo de trabajo en el que ellos
mismos explican y exponen conceptos a través de sus propios vídeos que, una vez
publicados, se ponen en común para que el resto de los compañeros los visualicen y
ofrecezcan sugerencias de mejora.
Carlos), es posible poner en práctica nuevas metodologías en las cuales el estudiante
adquiere un rol activo en su proceso de aprendizaje, como flipped classroom, trabajo por
proyectos, blended learning… Se trata de un entorno colaborativo de trabajo en el que ellos
mismos explican y exponen conceptos a través de sus propios vídeos que, una vez
publicados, se ponen en común para que el resto de los compañeros los visualicen y
ofrecezcan sugerencias de mejora.
RED ALUMNOS
Es una plataforma de formación que pone en contacto a docentes y alumnado,
de forma que el profesor puede impartir cursos on line y apoyar sus clases
presenciales. También puede ser instalada en un centro de enseñanza y contar con
aulas virtuales, exámenes on line, edublogs, chats… Tiene servicios gratuitos y de
pago.
de forma que el profesor puede impartir cursos on line y apoyar sus clases
presenciales. También puede ser instalada en un centro de enseñanza y contar con
aulas virtuales, exámenes on line, edublogs, chats… Tiene servicios gratuitos y de
pago.
OTRA EDUCACION
Se define como una escuela virtual segura, con estructura de red social para
profesores y alumnado de Primaria y Secundaria. Ofrece, además, diferentes
herramientas educativas, entre ellas, un generador de cómics. Hay que
registrarse, pero es gratuita
profesores y alumnado de Primaria y Secundaria. Ofrece, además, diferentes
herramientas educativas, entre ellas, un generador de cómics. Hay que
registrarse, pero es gratuita
REDES SOCIALES
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles
diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el
intercambio de información entre personas y/o empresas.
diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el
intercambio de información entre personas y/o empresas.
En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad,
pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en
protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas
y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o
servicios.
pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en
protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas
y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o
servicios.
Importante de la investigación se refiere al tiempo en promedio diario que se pasa en redes
sociales. Argentina y México ocupan el 3er y 4to lugar mundial con un tiempo de 3h32min,
estando por detrás solo de Brasil con 3h43min y Filipinas que ocupa el primer lugar con
4h17min por día.
sociales. Argentina y México ocupan el 3er y 4to lugar mundial con un tiempo de 3h32min,
estando por detrás solo de Brasil con 3h43min y Filipinas que ocupa el primer lugar con
4h17min por día.
Conoce las redes sociales más usadas en Latinoamérica.
EJEMPLOS
Facebook
Esta es la red social más versátil y completa. Un lugar para generar negocios, conocer gente,
relacionarse con amigos, informarse, divertirse, debatir, entre otras cosas.
relacionarse con amigos, informarse, divertirse, debatir, entre otras cosas.
Para las empresas, es prácticamente imposible no contar con Facebook como aliado en una
estrategia de
estrategia de
- Año de fundación: 2004
- Usuarios en Latinoamérica: 141 millones
Una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es cierto que actualmente es
posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para ser usado en
el celular.
posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para ser usado en
el celular.
Es una red social de compartir fotos y vídeos entre usuarios, con la posibilidad de aplicación
de filtros.
de filtros.
Originalmente, una peculiaridad de Instagram era la limitación de fotos a un formato
cuadrado, imitando las fotografías vintage, como las de cámaras Polaroid.
cuadrado, imitando las fotografías vintage, como las de cámaras Polaroid.
En 2012, la aplicación fue adquirida por Facebook por nada menos que mil millones de
dólares. Desde su adquisición, la red social ha cambiado bastante y hoy es posible publicar
fotos en diferentes proporciones, vídeos, Stories, boomerangs y otros formatos de publicación.
dólares. Desde su adquisición, la red social ha cambiado bastante y hoy es posible publicar
fotos en diferentes proporciones, vídeos, Stories, boomerangs y otros formatos de publicación.
La mayor red social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las redes de relaciones,
pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales — es decir, en lugar de amigos,
tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas.
pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales — es decir, en lugar de amigos,
tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas.
Es utilizado por muchas empresas para reclutamiento de profesionales, para el intercambio
de experiencias profesionales en comunidades y otras actividades relacionadas al mundo
corporativo.
de experiencias profesionales en comunidades y otras actividades relacionadas al mundo
corporativo.
- Año de fundación: 2002
- Usuarios en Latinoamérica: 22,8 millones
Hoy, Twitter se utiliza principalmente como una segunda pantalla, en la que los usuarios
comentan y debaten lo que están viendo en la televisión, publicando comentarios sobre
noticias, reality shows, juegos de fútbol y otros programas.
comentan y debaten lo que están viendo en la televisión, publicando comentarios sobre
noticias, reality shows, juegos de fútbol y otros programas.
- Año de fundación: 2006
- Usuarios en el mundo: 319 millones
WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la
población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado.
población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado.
En 2017, también entró en la moda de los Stories e implementó la funcionalidad, que fue
bautizada como “WhatsApp Status”.
bautizada como “WhatsApp Status”.
Año de fundación: 2009
- Usuarios en el mundo 1.200 millones
Facebook Messenger
Messenger es la herramienta de mensajería instantánea de Facebook. Fue incorporada a
Facebook en 2011 y separada de la plataforma en 2016.
Facebook en 2011 y separada de la plataforma en 2016.
Con la “separación”, la descarga de la aplicación Messenger se ha vuelto prácticamente
obligatoria para usuarios de la red social vía smartphones, ya que ya no es posible responder
mensajes por la aplicación de Facebook.
obligatoria para usuarios de la red social vía smartphones, ya que ya no es posible responder
mensajes por la aplicación de Facebook.
Además de una aplicación de mensajería, Messenger también tiene una función “Stories”
exclusiva. Para las empresas, tiene algunas características interesantes,
como bots y respuestas inteligentes.
exclusiva. Para las empresas, tiene algunas características interesantes,
como bots y respuestas inteligentes.
- Año de fundación: 2011
- Usuarios en el mundo: 1.200 millones
YouTube
YouTube es la principal red social de videos online de la actualidad,
con más de 1.000 millones de usuarios activos y más de 500 millones de vídeos visualizados
diariamente.
con más de 1.000 millones de usuarios activos y más de 500 millones de vídeos visualizados
diariamente.
Fue fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.
El éxito rotundo hizo que la plataforma fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006,
por 165 mil millones de dólares.
El éxito rotundo hizo que la plataforma fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006,
por 165 mil millones de dólares.
Snapchat
Snapchat es una aplicación para compartir fotos, vídeos y texto para dispositivos móviles.
Se consideró el símbolo de la posmodernidad por su propuesta de contenidos efímeros
conocidos como snaps, que son eliminados unas pocas horas después de la publicación y sólo
podrían ser visualizados por los usuarios por el tiempo determinado por el autor.
Se consideró el símbolo de la posmodernidad por su propuesta de contenidos efímeros
conocidos como snaps, que son eliminados unas pocas horas después de la publicación y sólo
podrían ser visualizados por los usuarios por el tiempo determinado por el autor.
La red lanzó el concepto de “stories” – despertando el interés de Mark Zuckerberg, CEO de
Facebook, que varias veces intentó adquirir la empresa pero no obtuvo éxito. Así, el CEO
lanzó la funcionalidad en las redes que ya habían sido absorbidas, creando los competidores
Whatsapp Status, Facebook Stories e Instagram Stories.
Facebook, que varias veces intentó adquirir la empresa pero no obtuvo éxito. Así, el CEO
lanzó la funcionalidad en las redes que ya habían sido absorbidas, creando los competidores
Whatsapp Status, Facebook Stories e Instagram Stories.
Google+
La red social de Google acabó no popularizándose como era planeado. Por la propuesta que
tiene, acabó compitiendo directamente a Facebook.
tiene, acabó compitiendo directamente a Facebook.
Es difícil encontrar una empresa que tenga más posicionamiento o que genere más tráfico a
partir del Google+ que de Facebook, por ejemplo.
partir del Google+ que de Facebook, por ejemplo.
En los últimos años, ha estado tratando de reinventarse para conquistar más usuarios,
haciendo una serie de actualizaciones. La última fue en enero de 2017.
haciendo una serie de actualizaciones. La última fue en enero de 2017.
Pinterest es una red social de fotos que trae el concepto de “mural de referencias”.
Ahí es posible crear carpetas para guardar tus inspiraciones y subir imágenes, así como
colocar links hacia URL externas.
Ahí es posible crear carpetas para guardar tus inspiraciones y subir imágenes, así como
colocar links hacia URL externas.
Los temas más populares son moda, maquillaje, bodas, gastronomía y arquitectura,
también como hazlo tú mismo, gadgets, viajes y design. Su público es mayoritariamente
femenino en todo el mundo.
también como hazlo tú mismo, gadgets, viajes y design. Su público es mayoritariamente
femenino en todo el mundo.
¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE REDES DE
APRENDIZAJE Y REDES SOCIALES?
APRENDIZAJE Y REDES SOCIALES?
Las redes sociales pueden y suelen tener múltiples comunidades virtuales,
ya que la primera condición de una comunidad es que tenga miembros,
personas, y que estas se puedan comunicar. Constituyendo un ecosistema
extraordinario para el desarrollo de las comunidades.
ya que la primera condición de una comunidad es que tenga miembros,
personas, y que estas se puedan comunicar. Constituyendo un ecosistema
extraordinario para el desarrollo de las comunidades.
Para hacerse miembro de una comunidad, tengo que ser parte de una red
social, donde a veces es un privilegio que consume mucho tiempo. Debo
completar un perfil con mis datos, subir fotografías, generar contenido,
etcétera y solo estamos dispuestos a hacerlo si esperamos obtener un
beneficio, que en una red social, pasa por poder relacionarnos con muchas
personas.
social, donde a veces es un privilegio que consume mucho tiempo. Debo
completar un perfil con mis datos, subir fotografías, generar contenido,
etcétera y solo estamos dispuestos a hacerlo si esperamos obtener un
beneficio, que en una red social, pasa por poder relacionarnos con muchas
personas.
Un ejemplo es lo que sucede en un club deportivo o de ocio, las personas se
hacen miembros para relacionarse con personas con los mismos objetivos,
pero ¿qué pasa si mi red de contactos reales o deseados no pertenece al club?
Pierde interés y mi networking no está dando los resultados esperados. Ahora
relacionemos este ejemplo de manera virtual ya que el internet permite
establecer comunicaciones multidireccionales e interactivas.
hacen miembros para relacionarse con personas con los mismos objetivos,
pero ¿qué pasa si mi red de contactos reales o deseados no pertenece al club?
Pierde interés y mi networking no está dando los resultados esperados. Ahora
relacionemos este ejemplo de manera virtual ya que el internet permite
establecer comunicaciones multidireccionales e interactivas.
Otra diferencia es: En las redes sociales, no hay jerarquías de perfiles,
papeles, líderes o moderadores como en las comunidades virtuales.
papeles, líderes o moderadores como en las comunidades virtuales.
Se denominan virtuales por el hecho de que el principal soporte de la
comunicación entre sus miembros se soporta en las nuevas tecnologías. Hay
multitud de ejemplos de comunidades virtuales:
comunicación entre sus miembros se soporta en las nuevas tecnologías. Hay
multitud de ejemplos de comunidades virtuales:
- Temáticas
- Profesionales
- De empresa
- Sociales y políticas
Es habitual confundir las comunidades virtuales con las redes sociales.
Redes sociales
Desde el punto de vista del marketing, las redes sociales son medios óptimos
e imprescindibles donde se mueven las empresas para relacionarse con sus
clientes y consumidores.
e imprescindibles donde se mueven las empresas para relacionarse con sus
clientes y consumidores.
Las diferencias entre ambas son notables y parten de su propia razón de ser.
Las redes sociales pueden y suelen tener múltiples comunidades virtuales, ya
que la primera condición de una comunidad es que tenga miembros, personas,
y que estas se puedan comunicar. Constituyendo un ecosistema extraordinario
para el desarrollo de las comunidades.
que la primera condición de una comunidad es que tenga miembros, personas,
y que estas se puedan comunicar. Constituyendo un ecosistema extraordinario
para el desarrollo de las comunidades.
Para hacerse miembro de una comunidad, tengo que ser parte de
una red social, donde a veces es un privilegio que consume mucho tiempo.
Debo completar un perfil con mis datos, subir fotografías, generar contenido,
etcétera y solo estamos dispuestos a hacerlo si esperamos obtener un
beneficio, que en una red social, pasa por poder relacionarnos con muchas
personas.
una red social, donde a veces es un privilegio que consume mucho tiempo.
Debo completar un perfil con mis datos, subir fotografías, generar contenido,
etcétera y solo estamos dispuestos a hacerlo si esperamos obtener un
beneficio, que en una red social, pasa por poder relacionarnos con muchas
personas.
Un ejemplo es lo que sucede en un club deportivo o de ocio, las personas se
hacen miembros para relacionarse con personas con los mismos objetivos,
pero ¿qué pasa si mi red de contactos reales o deseados no pertenece al club?
Pierde interés y mi networking no está dando los resultados esperados.
Ahora relacionemos este ejemplo de manera virtual ya que el internet permite
establecer comunicaciones multidireccionales e interactivas.
hacen miembros para relacionarse con personas con los mismos objetivos,
pero ¿qué pasa si mi red de contactos reales o deseados no pertenece al club?
Pierde interés y mi networking no está dando los resultados esperados.
Ahora relacionemos este ejemplo de manera virtual ya que el internet permite
establecer comunicaciones multidireccionales e interactivas.
Otra diferencia es: En las redes sociales, no hay jerarquías de perfiles, papeles,
líderes o moderadores como en las comunidades virtuales.
líderes o moderadores como en las comunidades virtuales.
Me ayudó mucho en el caso de conocer más a fondo el uso y los datos de las redes de aprendizaje al igual que comprender las apps que podemos usarla para nuestro aprendizaje en la escuela
ResponderEliminar