MLearnig

e-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales

Introducción 1. ¿Qué es el e-learning? 
2. Educación a través de Internet: ¿Qué aporta el e-Learning a la mejora e innovación de la enseñanza? 
3. Enseñanza presencial con Internet, blended learning y e-learning a distancia 
4. Las aulas virtuales como entornos de enseñanza-aprendizaje: características y dimensiones pedagógicas implicadas 
5. La planificación didáctica de aulas virtuales: un decálogo para docentes 
6. e-Learning también es tecnología: Las plataformas y los estándares en los objetos y diseños de aprendizaje 7. El e-learning a través de las nuevas tecnologías móviles: m-learning 8. Aprendizaje informal y tecnología: los PLEs 
9. Tecnologías emergentes en e-Learning 
10. A modo de comentario final Bibliografía Actividades y competencias Introducción A lo largo de este capítulo ofreceremos una visión general de la actual problemática que rodea a esta modalidad educativa basada en la utilización de las herramientas de Internet y de otras redes de telecomunicaciones conocida como elearning.

 El capítulo comienza con una breve descripción de este concepto y de su origen. Sigue con un apartado en el que se identifican las posibilidades que el e-learning ofrece a la innovación y mejora de la docencia y el aprendizaje. En el siguiente apartado se presentan y describen las tres situaciones básicas de la utilización de los recursos de Internet (especialmente las aulas virtuales) bien como un anexo o apoyo en la docencia presencial, bien en situaciones de docencia mixta o semipresencial (modalidad denominada b-learning) así como en la educación a distancia (denominación tradicional del e-learning). En el cuarto apartado se analizan las características y dimensiones pedagógicas de las aulas virtuales en cuanto entorno dentro del cual se desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje. En el quinto apartado se abordarán las características estructurales y de arquitectura informática de las denominadas plataformas de teleformación o de e-learning donde se realizará una referencia específica a cuestiones tales como los tipos de plataformas tanto abiertas como comerciales, a los estándares de contenidos (SCORM) así como de procesos (IMS) de aprendizaje implicados en los mismos. Finaliza este capítulo con una serie de apartados destinados a describir las nuevas formas que adopta el e-learning apoyadas en la utilización de las tecnologías móviles (m-learning), los PLEs o entornos personales de aprendizaje así como a las denominadas tecnologías emergentes. 1 Universidad de La Laguna 2 Universidad Jaume I de Castellón 2 1. ¿Qué es e-Learning? e-Learning es una de las palabras actualmente de moda en educación. En muy pocos años este término ha pasado del vocabulario utilizado por una minoría de expertos en las aplicaciones de la tecnología en la enseñanza a ser empleado por múltiples instituciones, empresas y agentes educativos3 . En estos momentos, el campo de la educación superior, de la educación de personas adultas, de la formación en los ámbitos empresariales y de formación ocupacional, de las enseñanzas medias, entre otros, ofertan sus cursos no sólo en las modalidades tradicionales de aulas físicas, sino también a través de lo que se conoce como aulas virtuales. El e-learning se está expandiendo rápidamente por todo el sistema educativo impregnando tanto la educación formal como la no formal, tanto la enseñanza presencial como en la formación a distancia. Por ello, actualmente, la clásica concepción del e-learning como educación a distancia tiene que ser matizada y redefinida ya que el uso de los espacios y aulas virtuales también son empleados en las diversas modalidades de educación presencial, como veremos más adelante. El concepto de e-learning (o de otros similares como teleformación, educación virtual, cursos on line, enseñanza flexible, educación web, docencia en línea, entre otros4 ) es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones. Lo característico del e-learning es que el proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de una especie de aula o entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumnos así como la actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje. Las primeras experiencias comenzaron en aquellos países donde la sociedad de la información y de las telecomunicaciones en la década de los noventa del siglo pasado tuvo mayor desarrollo e impacto social (principalmente fueron países anglosajones y del norte de Europa) extediéndose en muy poco tiempo al resto de países occidentales y de otras partes del planeta. En el contexto español el e-learning representa una actividad educativa en plena fase de desarrollo en múltiples sectores y ámbitos formativos tanto formales como no formales. Véase al respecto la recopilación de experiencias de elearning desarrolladas y consideradas como ―buenas prácticas‖ en nuestro país (Landeta, 2007). 

Comentarios

  1. Es un tema que personalmente me interesa mucho, considero además que tienes la información necesaria como el que es para que sirve y como usarlo para tu beneficio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Que son las Tacs y su historia

Redes de Aprendizaje Y Redes Sociales