Que son las Tacs y su historia
¿QUE SON LAS TAC?
(Tecnologías de la Información
y la Comunicación), la cual ha sido un aspecto predominante de la cultura de la
información, ha venido a transformar las herramientas habituales en todos
nuestros ámbitos de la vida diaria, a una forma de relacionarnos y de acceder a
la información y al conocimiento.
De esta forma se ha establecido una relación entre
la tecnología y el conocimiento adquirido a través de dicha tecnología,
llegando está a denominarse como Tacs. Estas Tics
y Tacs, han abierto un nuevo panorama ante el que los docentes y los sistemas
educativos deben replantearse nuevos espacios formativos y por tanto, nuevos
contenidos educativos, y por ello unas metodologías adecuadas que inciden en
los procesos de enseñanza-aprendizaje, para poder garantizar una educación y
formación de calidad a los futuros ciudadanos, de manera que sea lo más cercana
posible a la realidad de los nativos digitales. Es por ello que se hace
necesario hacer hincapié en la relevancia que tienen los contenidos educativos
digitales y de su incorporación a las aulas.
El término TACS es la abreviación de tecnologías
del aprendizaje y el conocimiento. Con él nos referimos a la adecuada
aplicación de las Tics en un entorno educativo.
Las Tacs, por tanto, van
más allá de la mera disponibilidad de las tecnologías y hacen hincapié en su
uso; un uso adecuado que potencie el aprendizaje y la enseñanza. Así, un
ejemplo de Tacs sería nuestra Guía del Profesor, que muestra aplicaciones prácticas de ExamTime en el aula o,
sin ir más lejos, nuestro blog, que regularmente publica artículos sobre cómo usar ExamTime en
un entorno educativo, además de otras herramientas como Twitter o el buscador de Google.
Historia
de las tac
Desde que las Tics
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) propias de la Sociedad de la
Información, se han convertido en herramientas habituales en todos nuestros
ámbitos de la vida diaria, transformando la forma de relacionarnos y de acceder
a la información y al conocimiento, han
conseguido transformar la sociedad hasta el punto que el desarrollo tecnológico
nos ha llevado de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento.
De esta forma se ha establecido el paralelismo de que las tecnologías de la
información han favorecido el acercamiento al conocimiento hasta llegar a
gestionarlo, y esto ha
provocado que hablemos de tecnologías del aprendizaje y del conocimiento,
también denominadas Tacs, que a pesar de ser menos conocidas que las
anteriores, no son por ello menos relevantes.
Viene del
griego τομή que significa corte o sección y de γραφή que
significa imagen o gráfico. Por tanto la tomografía es la obtención de imágenes
de cortes o secciones de algún objeto. La posibilidad de obtener imágenes de
cortes topográficos reconstruidos en planos no transversales ha hecho que en la
actualidad se prefiera denominar a esta técnica tomografía computarizada o TC
en lugar de TAC.
En lugar de obtener
una imagen de proyección, como la radiografía convencional, la TC obtiene múltiples imágenes al efectuar la
fuente de rayos X y los detectores de radiación movimientos de rotación
alrededor del cuerpo. La representación final de la imagen tomo gráfica se
obtiene mediante la captura de las señales por los detectores y su posterior
proceso mediante algoritmos de reconstrucción.
El término TAC tiene
dos acepciones, por un lado encontramos que son las Tecnologías del
aprendizaje cooperativo y por el otro se refiere a las Tecnologías
del Aprendizaje y el Conocimiento que son las que incluyen a las TIC
más un componente metodológico necesario para que se genere un aprendizaje
significativo, es decir, las tecnologías están enfocadas al servicio del aprendizaje
y la adquisición de conocimientos
Este tipo de información Me ayudo a comprender más a fondo el uso de las Tac en mi desempeño académico y como puedo utilizar adecuadamente los dispositivos móviles en mi estudio
ResponderEliminar